Se entiende como tal al uso terapéutico de los aromas de los aceites esenciales extraídos de las plantas cuyos efectos curativos sobre el cuerpo y la mente son conocidos y utilizados desde la antigüedad.
La planta los
produce, en primer término, para su propia defensa por lo que siempre actuarán
en forma positiva en el organismo humano, junto a otras innumerables sustancias químicas que
poseen sus particulares efectos medicinales. Cuando
se conocen los constituyentes activos de una planta, se pueden predecir sus
efectos medicinales; por ejemplo, la flor de tila (Tilia spp.) contiene un
aceite volátil de actividad sedante, flavonoides, mucílago y fenoles. Estos
constituyentes están en correlación con el uso común de la flor de tila como
remedio: inducir el sueño y la relajación, aliviar la jaqueca y la fiebre,
disminuir la presión sanguínea y reforzar la circulación. Ver otros
constituyentes activos de las plantas: http://www.planta-medicinal.com/constituyentes-activos.html
La Fitoterapia es la terapia natural que utiliza las plantas para producir
efectos curativos al ser humano. Incluso se postula que las plantas medicinales
actúan en parte a un nivel energético y que cada una tiene una vitalidad
particular que quizá refleja algún tipo de fuerza electromagnética. Lo cual es necesariamente cierto ya que todo
ser vivo tiene su fuerza o energía vital. Todo lo cual la sabiduría del
ser humano ha aprovechado para extraerle a la planta sus propiedades de
diferentes formas.
Las formas de uso más comunes que conocemos son: infusión, maceración, decocción, tintura madre, hidrolatos, alcoholuratos. La Aromaterapia, generalmente, va a utilizar la maceración de la planta en un aceite que extraerá toda su esencia para ser utilizada, a este resultado se le conoce como el Aceite Esencial. Pudiendo utilizarse diferentes partes como: los pétalos, hojas, tallos, raíces, frutos o semillas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario