viernes, 14 de junio de 2013

Guateros de semilla

Los guateros de semillas, llamados así por la semejanza de la utilidad prestada por los antiguos "guateros" que sí llevaban agua caliente en su interior.

Hoy son de tela, mayor porcentaje de algodón,rellenos con semillas y hierbas medicinales aromáticas. Generalmente se venden con su cubierta exterior de tela polar la que no debe exponerse al calentamiento.
Para personas que no usan microondas tambi{en se pueden calentar a un horno normal o al tostador común envueltos en alusa de aliminio.

Por lo que son parte de las terapias naturales al estar rellenos de plantas (semillas y hojas)son una fitoterapia, al necesitar humedad pasan a constituir una hidroterapia y y por el calor (o frío en ocasiones) forman parte de la termoterapia.


Los Cojines o almohaditas Terapéuticos, es el nombre más correcto, sirven para aliviar las mayorías de los dolores que sufrimos habitualmente como; lumbagos, ciáticas, contracturas, tortícolis, stress, tendinitis, bronquitis, artritis, artrósis, dolores menstruales, y toda dolencia que requiera calor o frió local.
La humedad del cojín es normal y se disipa rápidamente; es recomendable aprovecharlo en aplicaciones sobre la piel y musculatura para sus propiedades relajantes.

USOS

De acuerdo a la dolencia que se esta sintiendo los cojines pueden ser ocupados frios o calientes.

- Si lo quieres usar caliente solo  tienes que ponerlo en el microondas por unos minutos 5 a 10 minutos. Previamente tienes que salpicarle agua en forma prudente.

- Si lo quieres usar frio solo tienes que ponerlo en una bolsa de plástico en el congelador por al menos 1/2 hora.


A continuacion se describen los beneficios de cada una de estas formas de aplicaciones:


1- FRIO

Sirve para la Jaqueca, Stress, Dolor muscular, Moretones, Quemadura, Varices, Ojos hinchados y el Efecto del trasnoche.


2- CALOR

Sirve para la Artritis, Dolor de espalda, Sinusitis, Colitis, Tendinitis, Tensión cuello, Dolor cervical, Desgarros, Dolor menstr
ual y Mastitis entre otros.
 

domingo, 25 de noviembre de 2012

Propiedades y uso de los aceites esenciales.




Las acciones farmacológica básicas de los aceites esenciales son: anestésica, analgésica, vermífuga, antialérgica, antiinflamatoria, bactericida, bacteriostática, fungicida e insecticida. Con respecto a la psiquis pueden relajar o calmar,  pudiendo así ayudar a disminuir  el estrés y las preocupaciones de la vida moderna.

En función del objetivo buscado y de las propiedades del aceite, existen varias maneras de usar los aceites esenciales para mejorar nuestro bienestar:
La aplicación externa es la vía más idónea para la difusión rápida de los principios activos de los aceites en el organismo:


Aplicación cutánea: Se postula que la porosidad de la piel permite que los principios activos alcanzarían los vasos sanguíneos, cuyo fluido lo transportaría a través del organismo. Las variadas formas van desde una aplicación con una presión muy leve con la punta de los dedos, hasta masajes más intensos y extendidos o fricciones.


Los baños también son aplicaciones en la piel. Los cuidados cosméticos del rostro: limpiezas faciales, mascarillas, saunas, compresas…, lo que llamamos la aroma cosmética tales como añadirlo a una crema neutra, a los geles de baño, a las sales de baño y/o jabones.

La difusión atmosférica o en inhalación. Desde que nacemos asociamos olores con nuestro bienestar: el olor a la madre que nos provoca tranquilidad y seguridad. Hay olores que pueden provocar disfunciones fisiológicas en el organismo, pueden provocar vómitos, náuseas u otras reacciones adversas.
Los aromas que utiliza la aromaterapia también producen efectos sobre la fisiología del organismo, tanto físicas como mentales.
La explicación es que toda sensación olfatoria comienza en la membrana mucosa  de la naríz  y se transmite al  sistema límbico en el cerebro, que es una parte del cerebro que integra todas las funciones del organismo. Además si se proporciona el aroma adecuado para producir un efecto determinado el aceite esencial se volatiliza y pasa rápidamente al aparato respiratorio que lo difunde a través del torrente sanguíneo, por el resto del cuerpo.

La mayoría de los aceites esenciales no se pueden usar puros directamente sobre la piel o en inhalación, debido a su alta concentración que puede irritar los tejidos. Generalmente, deben ser diluidos en una base de aceite vegetal para crear una loción o un aceite de masaje o en agua para las inhalaciones. Solo algunos aceites esenciales pueden usarse directamente sobre la piel, y con ciertas precauciones: son los aceites de Lavanda Fina y de Árbol de Te. Al contrario, existen otros como el Ajedrea, el Tomillo Timol, el Orégano, el Clavo y la Canela, que contienen muchos fenoles, y por lo tanto son irritantes para la piel (dermocausticos). Los que se deben usar, necesariamente en un aceite portador.

Los masajes y los baños aromáticos permiten cuidar el cuerpo aprovechando la mayoría de las propiedades de los aceites esenciales. Una manera eficiente de usar los aceites en el baño de inmersión es agregándoselos a las sales de baño, tema que retomaremos en su momento.

 

 





 

jueves, 22 de noviembre de 2012

Los Aceites Esenciales

La aromaterapia es una técnica de medicina alternativa que se basa en la aplicación de Aceites Esenciales, los cuales, si bien también pueden ingerirse o aplicarse en masajes, son utilizados principalmente mediante la inhalación de sus aromas,  por ello ahondaremos en el tema de Los Aceites Esenciales.
 
Son sustancias químicas sintetizadas en forma natural por las plantas y que tienen su aroma característico, puede ser tanto de sus flores, hojas, frutos, semillas, raíz, corteza o la planta completa. Son intensamente aromáticos, poco densos, volátiles, alterables con la luz  y tienen propiedades terapéuticas y cosméticas.

Existen diferentes métodos para extraerlas desde el uso de aparatos para extracción en cantidades industriales u otras más sencillas en forma artesanal. Con respecto a los solventes que se pueden usar, considerando que son insolubles en agua, son el vinagre, el alcohol, las grasas, ceras y aceites vegetales. Varía según el uso que se le quiera dar y la calidad del producto. Si necesita un aceite esencial para aromatizar o desodorizar ambientes va a usar, generalmente, las ceras que le permiten colocar en un difusor y aplicar calor de una vela para sentir su aroma que se volatilizará en el ambiente.

La forma de extracción de los Aceites Esenciales de nuestra empresa "Aromaterapia Ecconatura" la realizamos a través de la maceración en aceites vegetales de extracción en frío, durando su proceso mínimo un mes, todo lo cual le dá una calidad indiscutible y una durabilidad de seis a doce meses, contando desde el día que se abre el frasco para comenzar a usarlo. Son envasados en frascos ámbar para evitar que las descomponga la luz.
Cada una de estas esencias posee un efecto determinado sobre el organismo, pero en general, los beneficios que brinda la aromaterapia son tan eficaces para problemas físicos, como la artritis,  dolores de cabeza o trastornos estomacales, como para efectos de índole anímica y mental como la relajación, el tratamiento del estrés, la mejora del ánimo y una sensación de bienestar generalizada.

 

jueves, 15 de noviembre de 2012

Aromaterapia.


Se entiende como tal al uso terapéutico de los aromas de los aceites  esenciales extraídos de las plantas cuyos efectos curativos sobre el cuerpo y la mente son conocidos y utilizados desde la antigüedad.

La planta los produce, en primer término, para su propia defensa por lo que siempre actuarán en forma positiva en el organismo humano, junto a  otras innumerables sustancias químicas que poseen sus particulares efectos medicinales. Cuando se conocen los constituyentes activos de una planta, se pueden predecir sus efectos medicinales; por ejemplo, la flor de tila (Tilia spp.) contiene un aceite volátil de actividad sedante, flavonoides, mucílago y fenoles. Estos constituyentes están en correlación con el uso común de la flor de tila como remedio: inducir el sueño y la relajación, aliviar la jaqueca y la fiebre, disminuir la presión sanguínea y reforzar la circulación. Ver otros constituyentes activos de las plantas: http://www.planta-medicinal.com/constituyentes-activos.html

La Fitoterapia es la terapia natural   que utiliza las plantas para producir efectos curativos al ser humano. Incluso se postula que las plantas medicinales actúan en parte a un nivel energético y que cada una tiene una vitalidad particular que quizá refleja algún tipo de fuerza electromagnética.  Lo cual es necesariamente cierto ya que todo ser vivo tiene su fuerza o energía vital. Todo lo cual la sabiduría del ser  humano ha aprovechado  para extraerle a la planta sus propiedades de diferentes formas.

Las formas de  uso más comunes que conocemos son:  infusión, maceración, decocción, tintura madre, hidrolatos, alcoholuratos. La Aromaterapia, generalmente, va a utilizar la maceración de la planta en un aceite que extraerá toda su esencia para ser utilizada, a este resultado se le conoce como el Aceite Esencial. Pudiendo utilizarse diferentes partes como: los pétalos, hojas, tallos, raíces, frutos o semillas.

martes, 13 de noviembre de 2012

Los caminos.



Muchas son las tendencias, los estilos de vida y los diferentes métodos que buscamos para retornar a lo natural y todas ellas con el mismo objetivo "la restauración de la salud" .
La salud que, según la OMS, "es el completo estado de bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad". Alcanzarla de un modo consciente, responsable y proactivo. Respetuoso de todos los reinos que componen nuestra naturaleza y de su equilibrio ecológico.
Lo importante es estar informado o tener una "educación contínua" con respecto a la salud, que no debe ser un privilegio de quienes intentan "sanar enfermedades" actuando en solo partes del cuerpo o la mente y que más que alumbrarnos nos mantienen en la oscuridad total o, al menos, muy confundidos.
Desde los tiempos primitivos el hombre ha tenido una íntima alianza con las plantas, usando lo que encuentra a su paso y luego cultivándola. Son muchas las formas de uso que les hemos dado y ya se le conocen la mayor parte de sus efectos en las funciones del cuerpo humano.
Esta vez usaremos, entre sus principios activos, el aroma proporcionado por los aceites esenciales de las plantas que producen innumerables efectos benéficos para el ser humano, para animales e, incluso, para las mismas plantas.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Regreso a lo Natural

Para nadie es desconocido que los descubrimientos científicos realizados desde que el mundo existe han aportado avances en la vida del ser humano. Pero el uso irracional de estos conocimientos y el afán de lucro han llevado al hombre a olvidar su mundo original.
Ahora que nos encontramos tan lejos, como hijos pródigos, no sabemos qué camino tomar para regresar y volver a vivir en armonía con la naturaleza.